Campo Gallo, Santiago del Estero, surgió como posibilidad y luego de algunos contactos desde BS AS, decidimos partir a conocer el sitio, la comunidad y sus problemáticas. El pueblo presenta un sector urbanizado de 3 km2, su extensión territorial abarca parajes disgregados en un radio de 250 km, ubicados entre caminos y picadas monte adentro. La primer aproximación al sitio impactó en el grupo y el compromiso fue inmediato, nos encontramos ante un contexto de necesidades básicas insatisfechas, falta de infraestructura, equipamientos, abandono y situaciones coyunturales muy fuertes por lo que nuestro primer interrogante fue: cómo lograr un aporte para mejorar su calidad de vida desde la arquitectura.
Denotamos la necesidad de establecer vínculos más sólidos entre los parajes, el pueblo y el resto de la comunidad; así surge el concepto de ECOALDEA, un sistema que funciona tejiendo redes y relaciones entre familias y profesionales, individuos como agentes de transformación en búsqueda de dar respuesta a cuestiones de producción, educativas y de salud; basado en la cooperatividad y la autogestión.
El desarrollo del master plan imponía proyectar un módulo multipropósito que pueda responder a los requerimientos de cada sitio, pudiendo ser aula, unidad asistencial o vivienda. El contacto directo con sus habitantes nos permitió comprender sus costumbres, su forma de habitar, comenzamos a interpretar de qué manera configurar espacios que respondan a su idiosincrasia.
Elevar el solado de cota cero, doble cubierta ventilada, espacios de luz y sombra, aislaciones, la relación interior / exterior, ventilaciones cruzadas y muros aislados; decisiones de proyecto básicas pero efectivas. Se proyectó una estructura resistente en madera, material que la población domina, cuya cubierta colecte agua de lluvia, y su espalda albergue paneles fotovoltaicos pudiendo plantear cerramientos con distintas alternativas acorde allá posibilidad de cada uno. Las premisas han sido autogestión, autoconstrucción, capacitación y comunicación. Indudablemente este desarrollo lograría comenzar a germinar la idea de lograr el cambio desde y por la comunidad ejecutando un módulo. Es así que, producto de la gestión y los lazos cada vez más fuertes, detectamos una familia en situación muy vulnerable para poder desarrollar dicho módulo de vivienda. Embarcados en el proyecto y con el apoyo de familiares, amigos, fundaciones, voluntarios y empresas comenzamos a concretar el objetivo, la misión del plan con la construcción del módulo se viralizó bajo el nombre TODOS POR CAMPO GALLO, tomando este la identidad de una propuesta no menor, pese su escala.
Ocho personas, alumnos y colaboradores, partimos desde BS AS con los insumos, materiales y una meta: brindar a una familia una vivienda digna. El compromiso de todas las partes logro ir resolviendo cada inconveniente y eventualidad que se presentó, con el correr de los días y el trabajo codo a codo comenzamos a funcionar como un equipo, no ya de ocho, sino de decenas que ponían su cuota impulsados por un objetivo superador por ayudar. La experiencia verificó que el cambio de realidad es posible, ningún plan de desarrollo es ambicioso si todos estamos abiertos a brindarnos para y por el otro, cada uno desde su sitio y con su aporte.
Equipo: alumnos / Acevedo Sergio, Birckenstaedt Federico, Chait Erika, Pagliaro Stefania, Smokvina Federico. Colaboradores: Escobar Marcelo, Chiste Adrian, Giangrecco Joaquin, Lagatta Juan Gustavo, Solalinde Juan Gustavo, Fundación Ayuda que Llega
Realizado por Flydream
www.flydream.com.ar
www.facebook.com/flydreamfilm
www.twitter.com/flydreamfilm
www.youtube.com/flydreamfilm
https://plus.google.com/+FlydreamArge…